
Los Strokes volvieron al ruedo con "Angles", su cuarto disco de estudio.
5 años, 2 meses y 20 dias, ese fue el tiempo que pasó desde "First Impressions Of Earth", su disco anterior. Puede parecer una eternidad, mas aun para sus fans, pero si observamos todo lo que le pasó a la banda como grupo no parece un tiempo tan descabellado.
Lo que parece evidente es que la banda no quedó conforme con "First Impressions of Earth", siendo un disco complicado en su génesis con productores rechazados y también en su resultado con un disco que terminó siendo muy largo. Tan largo que los cansó. Al finalizar la gira de ese disco fue cuando la banda asumió lo que ellos llaman "un merecido descanso". Con excepción del guitarrista Nick Valensi todos se sumergieron en proyectos paralelos: Fabrizio Moretti formó Little Joy y también participó en Megapuss, Albert Hammond Jr se largó como solista al igual que Nikolai Fraiture y Julian Casablancas.
A todos les fue bien pero pudieron darse cuenta que The Strokes era algo mas grande que ellos mismos como individuos.
Asi fue como la banda empezó a considerar la vuelta. Otros temas se pusieron en mitad del camino, como problemas con drogas pero al final todo se dió para la creación de "Angles". Por todo esto tenemos que mirar a "Angles" como un disco pero también como un momento por el cual estan pasando un grupo de personas que se conocen desde chicos y que obviamente todos dichos eventos influyen en los resultados.
Al principio fue difícil porque les pasó lo mismo que con el trabajo anterior, empezaron trabajando con Joe Chicarelli pero al final lo desecharon y optaron por ellos mismos producir el disco.
"Angles" marca una diferencia notoria en cuanto a los trabajos anteriores de la banda. Los tres primeros discos fueron compuestos casi en su mayoría por el vocalista de la banda, Julian Casablancas. Ellos reconocen que cada uno en su instrumento aportó lo mejor de si, pero bajo la batuta de Casablancas. En "Angles" eso cambió, también es reconocido por ellos que Casablancas delegó en su mayoría esa parte de compositor principal para darle mas libertad a los otros miembros de la banda. Asi fue que por un lado trabajaron Valensi, Hammond Jr., Moretti y Fraiture componiendo temas y enviándoselos a Casablancas via electrónica para que este hiciera su aporte.

El resultado son diez canciones que recorren varios climas y ambientes en un rango que capaz no encontramos en trabajos anteriores. La banda se entrega a experimentar y claramente expresar varias de sus influencias. El disco arranca con "Machu Picchu", un tema que instala el tono de lo que es en general el disco, un tema con una onda new wave, guitarras mellizas en un estribillo pegadizo que se complementan con un bajo con mucho funk. "Under Cover of Darkness" nos lleva un poco por el lado mas clásico de la banda, guitarras entrelazadas como conversando entre si sobre una base sólida de bateria/bajo y otra vez estribillo pegadizo y no solo uno, sino que dos estribillos. Una obvia elección como primer single del disco, aunque en una opinión personal no es el mejor tema del mismo. "Metabolism" parece un tema descartado de la época de "First Impressions of Earth", riffs dominantes y un despliegue notorio en la bateria por parte de Moretti. "You´re So Right" y "Games" son los temas en los cuales mas se forzaron los límites en cuanto a experimentación presentando desde coros pasando por percusiones preprogramadas hasta sintetizadores y teclados de forma totalmente reconocible, podría decirse que con una onda "New Order". "Call Me Back" es la típica balada del disco, que en este caso carece de percusión y presenta a Casablancas cantando en un ambiente minimalista y desdoblándose en varias voces en el estribillo. A diferencia del disco anterior en este la voz de Casablancas vuelve a estar mas abajo en la mezcla, mas parecido a "Is This It" o "Room On Fire". Las letras de Casablancas también son del tipo que le conocemos, mucho hablar de relaciones de todo tipo; algo interesante son las letras de "Under Cover of Darkness" siendo muy autoreferenciales del grupo, aludiendo claramente al momento de la banda y lo vivido. Otra cosa que se explota son tipos de coros hechos por el mismo Casablancas y/o por Valensi y Hammond Jr. como en "You´re So Right" y "Gratisfaction" o voces agregadas como jugando con capas como en la ya mencionada "Call Me Back". Puntos altos del disco son temas como "Gratisfaction", un tema con guitarras alegres, mini arreglos, mini solos y un estribillo con coro como nunca antes que la hacen muy buena, "Taken For A Fool" tiene ese encanto lo-fi de Is This It pero con mucho mas desarrollo y potencia (es de esperarse, han pasado 10 años), "Two Kinds Of Happiness" que suena muy a los '80 con partes relajadas y estribillo frenético algo asi como una mezcla entre Bowie y The Cars y por último el cierre del disco "Life Is Simple In The Moonlight" un tema que arranca tranquilo pasando por otro gran estribillo y un solo delicioso que va en una progresión hasta el final. El disco termina con Julian cantando "don´t try to stop us, get out of the way" dejando la sensación de asentar la base para mas discos.
Dada la forma de encare de trabajar este disco, Casablancas siendo el vocalista obviamente forma parte de la composición en las letras, pero resulta curioso como dos puntos altos del mismo son dos temas compuestos completamente por el ("Two Kinds of Happiness" y "Life is Simple in the Moonlight").
Por lo pronto los Strokes están de vuelta y dicen "aca estamos".
Ya esperando a la banda y escuchando a los plomos probar un poco de sonido, se notaba que iba a ser un show dificil de olvidar.
Pasadisimas las 00 horas a la cual estaba pautado que la banda subiera, se presentaba por primera vez en tierras Uruguayas la banda de Josh Homme, emprendedor de varias bandas y productor de otras, con otros cuatro salados de la escena rock yankee: Troy Van Leeuwen, Joey Castillo, Dean Fertita y Michael Shuman.
Casi sin tiempo a presentaciones la banda arrancó con "Feel Good Hit of the Summer" y tres temas más seguidos. Casi como una trompada al oído. El rock que destiló esta banda se basa en lo que varios etiquetadores nombran como hard rock, rock alternativo o stoner rock; un despliegue de guitarras que van viajando entre una batería marcada con mucha potencia y un bajo que lejos de ser mera compañía es otro protagonista mas. Fertitia aparte de tocar en momentos una guitarra también aporta lo que refiere a teclado y algunos tipos de efectos que temas de QOTSA llevan característicamente.
Después de "Sick, Sick, Sick" fue que Josh emitió sus primeras palabras al público. Preguntó como estaba la gente y dijo que estaban muy contentos de estar acá, que había recorrido la ciudad y que le había gustado mucho.
No es un dato menor que la banda pidió unas motos Harley-Davidson para recorrer la ciudad por la tarde, calculo que en las vueltas que habran pegado seguro no faltó la rambla, si es así es imposible que no les haya gustado la ciudad. ´nuff said la banda siguió con algunos temas de su disco Rated-R, disco que ha sido re-editado por los 10 años desde su lanzamiento, como por ejemplo "Monsters In The Parasol". Los temas sonaron perfecto, una mezcla bien calculada entre la ejecución, la potencia y el volumen. La banda no se pasa en realizar acordes en vano, todos estan fríamente calculados y todo tema tiene su momento para colgarse instrumentalmente en un paseo por diferentes ánimos.
El show se subió a una meseta para descansar del trajín inevitable del viaje a toda velocidad por la senda del rock en temas que llevó la gente a otro tipo de atmósferas, como por ejemplo "In My Head".
Josh señaló a la luna y en un español forzado dijo "que linda está la luna" y mirando al recinto de la rural del prado dijo "this looks like a fucking rodeo!" y si Josh literalmente, era un rodeo! después tiró "lets play one song we all know for you to sing along.... how about Sex On Fire (toquemos un tema que todos sepamos asi todos cantan, que tal Sex On Fire?) inesperado guiño hacia KOL.
Había que tomar respiro porque quedaban mas emociones fuertes que venían de sus (quizas) discos mas exitosos, "Lullabies to Paralyze" y "Songs for the Deaf", temas como el genial "Little Sister", un tema que va subiendo en energía. Aparte del estribillo pegadizo tiene un cuelgue instrumental hacia el final que hace que uno no pueda mas sino que enfervorizarse. Y después los ya clásicos de la banda "Go With The Flow" (con Josh tirando un "what the fuck?" al principio, en mi opinión referente a la gente, que no se daba cuenta que ese era el tema que empezaba y que no agitaba tanto, y bue, ya lo dicho en el post anterior, asi es la gente aca) y "No One Knows" el tema con el que saltó al conocimiento mundial la banda, en ese momento con Dave Grohl en la batería, al menos en el video.
Ahi si, como en muchos otras partes, hubo momentos para el descontrol entre la gente y también para el momento de varios colarse en la zona vip, gente que no se aguantaba mas el motor interior. Al escenario tiraron una tiara con cuernos de diablo, Josh se la puso, si, hay algo de la banda hacia el diablo se ve, también habían pedido en el camarín leche con omega porque "es la leche que toma satán", aunque Josh en todo el show no tomó precisamente eso, sino una botella de vodka.
Llegaba el final y todo lo que se gozó con la banda tuvo su momento de catarsis final con el tema "A Song for the Dead".
Un final emocionante para un show inolvidable, una banda que debe ser de las primeras que viene a Montevideo y que no está en su decadencia ni mucho menos, sino que están en un momento alto de su carrera, una banda que se notó que estuvo a la altura y mucho mas. No hubo momento en que esos acordes y ritmos friamente calculados no hallan llegado a los uruguayos (y brasileros) que ávidamente presenciaron esa velada.
El primer Pilsen Rock al que fuí, al que voy a recordar como "La noche de Queens Of The Stone Age".