6 jun 2013

Cat Power presentó "Sun" en Montevideo

Cat Power
                Una cambiada Cat Power, tanto de look como de sonido, volvió a Montevideo el pasado 27 de Mayo después de tres años de su última visita, para presentar, mayormente, su último trabajo: "Sun", en La Trastienda.
                Aunque a la hora del show fue un tema de otro disco el que abrió la velada, cuando las tres mujeres y el único varón de su banda fueron los que subieron primero al escenario: Alianna Kalaba en batería; Adeline Fargier en guitarra; Nico Turner en bajo, percusión y efectos y Gregg Foreman en teclado y guitarra, para arrancar con "The Greatest". Un tema que en esta nueva etapa de Cat Power suena diferente,  lejos quedó aquella versión de estudio tan jazzera y tranquila, esta vez sonó mas eléctrica cuando Chan Marshall apareció de campera de cuero y pelo rubio corto para cantar. La canción fue subiendo en intensidad, al igual que las luces iluminando al público, como si ella quisiera ver a todos a las caras mientras cantaba.

Cat Power                 
            Esa fue la presentación de un espectáculo que siguió con temas como "Cherokee", el primer single de su último álbum, el cual ella misma produjo y grabó todos los instrumentos de los 11 temas. Las canciones sonaron ajustadas, con lugares también para la distorsión y la experimentación, cosa que caracteriza este último disco.
                Si bien se la notó afectada por un estado gripal, a la hora de cantar tuvo pocas fallas, literalmente dejando todo en el escenario. Ella es una mujer que se nota que entrega su alma en cada canción, cada tema es ella, exponiendo todo su sentimiento a través del show, que continuó con temas como "Silent Machine" y "Manhattan" para ya ganarse al público, que a diferencia de la última vez estuvo mas cerca del escenario gracias al lugar y esto fue fundamental en la conexión e interacción desde el comienzo.
Cat Power Cat Power
                Un par de canciones después llegó uno de los momentos mas emocionantes cuando con "Bully" marcó casi que a la mitad la presentación, con cambio de campera de cuero a una de jean incluído. Ambas con el logo de un barrilete en su espalda, una imagen que caracteriza a Cat Power desde su último disco, que surgió como un tipo de catarsis y tiene un lado optimista, como tratando de buscar la superación, de arreglar su corazón roto.
                Mas adelante las guitarras distorsionadas y las baterías dominantes volvieron para darle paso por ejemplo a "Always On My Own", "3,6,9" y "Nothin' But Time".
Cat Power                
           El final fue demoledor, primero con "Peace and Love" y luego con"Ruin". Último tema que sonó muy bien y se fue alargando en la improvisación para darle lugar a la cantante de la voz dulce, al igual que hace tres años, a despedirse mientras repartía varias rosas. Como en la primer canción, las luces todas iluminaban al público, como para por última vez mirar a los ojos a todos los presentes. Y todos querían una flor, también hubo unos minutos luego del final en el que no quería irse del escenario, mientras repartía stickers con el logo del barrilete, pero esa era una excusa física de llevarse algo. Lo que es seguro es que todos nos llevamos algo: fuertes buenos sentimientos.

Setlist:
The Greatest
Cherokee -
Silent Machine -
Manhattan -
Human Being -
King Rides By
Bully
Angelitos Negros
Always On My Own -
3,6,9 -
Nothin But Time -
I Don’t Blame You
Metal Heart
Oh! Sweet Nuttin
Peace and Love -
Ruin -

8 may 2013

The Strokes "Comedown Machine": un disco tan inesperado como bueno



Luego de dos años los neoyorquinos The Strokes lanzaron su nuevo trabajo al mercado, "Comedown Machine", logrando superar su anterior material.
El disco anterior, "Angles", fue un punto de partida de la banda hacia nuevos horizontes y lejos de conformarse con quedarse en la zona de confort, siguieron el instinto de expandirlos mas aún con este quinto trabajo de estudio. Es la primera vez en todos sus álbums, que en los créditos aparecen como compositores de los 11 temas los cinco miembros de la banda, quienes también fueron los productores de los mismos junto a Gus Oberg. Esta vez decidieron no promocionar el disco, ni con fotos, ni con entrevistas, una estrategia como para enfatizar que se hable solo de la música. El primer tema, "Tap Out", empieza con las líneas: "They found our city under the water / Gotta get my hands on something new / You don't want to be without this / Something isn't adding up" algo así como una analogía hacia los críticos que pedían la vuelta de The Strokes pero que no les gustó 'Angles' algo así como "queremos tocar cosas diferentes, si no les gusta...". Y ya de pique se presentan en líneas generales los elementos principales del disco: guitarras filosas de parte de Albert Hammond Jr y Nick Valensi junto a teclados y sintetizadores, Julian Casablancas sintiéndose cómodo por momentos con su falsetto, Fab Moretti llevando el ritmo en la medida justa y Nikolai Fraiture mostrando el bajo con mas groove de todos los discos de la banda. Lo mas fácil es decir que el álbum está muy influenciado por el trabajo solista de Casablancas, pero para mi va más allá, no sólo muy influenciado por la década del '80 sino también sumándole cosas características de la banda. Las guitarras, los solo de guitarra, la manera en la ejecución. Si bien la producción es mas limpia y brillosa que en sus primeros discos, en cada tema los Strokes están ahí, se nota su impronta, es como que pareciera que "Angles" fué una prueba y "Comedown Machine" una confirmación, algo mas uniforme. "All The Time" es el tema que tiene el sonido mas "clásico" de la banda, una obvia elección como single pero que no tiene la fuerza de otros ejemplos del LP. "One Way Trigger" es una canción muy pegadiza que está fuertemente basada en sintetizadores y rangos de voz que hacen recordar a A-Ha o Duran Duran, por momentos suena al intento mas forzado del disco, pero supera el test. En temas como "Welcome To Japan" es evidente la química de la banda, es una canción otra vez pegadiza y con mucho funk, como para bailar, hasta con humor en la letra, Casablancas se pregunta "what kind of asshole drives a Lotus?". Cerca de la mitad del disco está la primera meseta, "80′s Comedown Machine" tiene un loop de mellotron casi que hipnotizador.
"50/50" es de los temas mas punk que ha hecho The Strokes, riffs fuertes y eléctricos, un ritmo algo frenético y Casablancas con su característica voz rasposa preguntándose uno de sus temas recurrentes (recordar por ej. el título 'You Talk Way Too Much'): "Why's she telling me the story of her life? All the things you wanna kill will give you spite". Sin dudas que tiene potencial de ser un favorito de la gente si la tocaran en vivo. "Slow Animals" presenta otra faceta relajada, sintetizadores oscilantes y melodías cambiantes con uno de los solos que mas aprovechan el recurso del crescendo. "Chances" es sin dudas la canción mas romántica que han hecho, una balada a fuerza de sintetizadores. "Partners In Crime"  otro de los temas alegres, guitarras destellantes con un estribillo pegadizo, seguro otro tema que a muchos les hace mover la patita, parecido en la fórmula pero no en el desarrollo a "Happy Ending"; una canción que arranca con las líneas "Say it all, just get it all off your chest / Shake it up 500,000 times / Say no more, we don't believe anything / Teenage angst, come all ages". Acá Casablancas otra vez puede estar refiriéndose a los detractores de los últimos trabajos de la banda, y como dice ahi, que hablen, no creen en nada. Ya no les importa, se han dedicado a tocar lo que tienen ganas, sin ataduras. Y se nota que se están divirtiendo, esa al menos es una impresión que da el disco.
Álbum que termina con "Call It Fate, Call It Karma", un tema que parece salir de un equipo muy viejo emanando un ambiente misteriosamente alegre. La verdad es que sólo los Strokes sabrán que camino van a tomar en el futuro, pero éste, el último disco en RCA, es una entrega tan inesperada como sólida, siendo honestos a ellos mismos y eso es una cosa para respetar.

5 abr 2013

Franz Ferdinand en Uruguay

Franz Ferdinand
Franz Ferdinand photo originally uploaded by Rodrigo F.-

Los escoceses Franz Ferdinand fueron los encargados, en su primera visita a Uruguay, de cerrar el festival Rock N'Fall el 4 de abril en el Teatro de Verano de Montevideo.

La segunda fecha de este festival prometía una noche de rock bailable como pocas veces ha pasado por estos lares. Los que abrieron la noche fueron los locales Santé Les Amis, que tocando temas de su disco "Sudamericana" con una solvencia remarcable se ocuparon de calentar la pista en la medida justa para lo que estaba por venir.

Cercano a las 22.30 fue que las luces se apagaron, el escenario quedó totalmente iluminado de rojo, y se subieron Nick McCarthy, Alex Kapranos, Paul Thomson y Bob Hardy para calzarse sus instrumentos en el inicio de un viaje demoledor.

"Buenas noches... Montevideo" fueron las palabras que el frontman disparó antes de arrancar con "No You Girls" para prender inmediatamente a las 5mil personas que llenaron el teatro, en una noche que el público uruguayo parecía mas enganchado que nunca.

En parte esa euforia tuvo que ver gracias a Kapranos y McCarthy, con sus interacciones nombrando a Montevideo, Uruguay, introduciendo algunos temas y sus movimientos hipnotizadores en el escenario y también fuera del mismo, cuando McCarthy salió hacia el costado de las gradas mientras no dejaba nunca de tocar. La otra parte de la conexión con la gente estuvo obviamente involucrada con la música.

La banda presentó una lista de temas bien repartida entre sus álbums, que pasó por varios hits que hicieron bailar a todas las almas presentes, temas como "Tell Her Tonight", "Do You Want To", "Take Me Out" y "Ulysses" fueron puntos altos de una noche que también tuvo momentos para que la banda presentara temas nuevos como por ejemplo "Evil Eye" y "I'll Never Get Your Bullet Out Of My Head" entre otras.

El show fue subiendo en intensidad y seguramente sobrepasó con amplitud las expectativas de varios presentes. Aparte de los temas convencionales la banda también se dió el lujo de sorprender hacia el final de la primera parte de la velada con un solo de batería que involucraba a todos los integrantes tocándola. Si mal no recuerdo incluso también engancharon en uno de sus temas unas líneas de "I Feel Love" de Donna Summer.

El bis como no podía ser de otra manera fue aniquilador, con guitarras filosas que iban y venían en un rock que no tiene miedo de mezclar influencias pop para crear un ambiente que en vivo sonó como una pared sónica imparable. Se despidieron con "This Fire" dejando mas que encendido al público.

Franz Ferdinand llegó a Uruguay por primera vez, lo vió y lo conquistó. Sin dudas el listón para el resto de los shows del año en el país quedó muy alto.
E
scoceses, vuelvan cuando quieran!



Setlist - Franz Ferdinand @ Montevideo 4/4/2013:

1- No You Girls 
2- Right Thoughts! Right Words! Right Action! 
3- Tell Her Tonight 
4- Evil Eye 
5- Do You Want To 
6- The Blackpool Illuminati 
7- The Dark of the Matinée 
8- Fresh Strawberries 
9- Walk Away 
10- Bring Me Your Love 
11- Take Me Out 
12- Ulysses 
13- Good Bye Lovers & Friends 
14- Can't Stop Feeling (incluyendo "I Feel Love" snippet by Donna Summer)
15- Outsiders (with Drum Jam outro)
BIS:
16- Jacqueline 
17- Michael 
18- I'll Never Get Your Bullet Out of My Head 
19- The Fallen 
20- Stand on the Horizon 
21- Trees & Animals 
22- This Fire 


.

3 abr 2013

The Black Keys en Uruguay

The Black Keys
The Black Keys photo originally uploaded by Rodrigo F.-

The Black Keys fue la banda que se encargó de abrir el festival Rock N'Fall este (lluvioso) 2 de abril en el Teatro de Verano en Montevideo.

En realidad lo fueron como número principal, técnicamente el que abrió el festival fue Santullo con un buen show, repasando temas de su carrera como solista y de El Peyote Asesino entre alguna perlita mas.

La consistente lluvia, que como por arte de magia paró durante casi la totalidad del show del local, volvió un poco antes de que subiera el dúo proveniente de Akron, Ohio.

Pocas veces llegan a tocar en Montevideo bandas en el pico de su carrera tanto como lo están los Black Keys en este momento, tocando por todo el mundo y por ejemplo luego de haber ganado 3 premios Grammy este año, sumándose a los otros 3 que ya habían obtenido en 2011.

Dan Auerbach (guitarra) y Patrick Carney (batería) se subieron al escenario, arrancaron con "Howlin' for You" e instantáneamente hicieron olvidar a las poco mas de 5mil personas que acudieron al Teatro de Verano de la insistente lluvia.

Los relámpagos pasaron a ser parte de la escenografía de un show en el que recorrieron fuertemente su último disco "El Camino" pero que además incluyó temas de otros como "Brothers", "Attack & Release" o "Magic Potion".

La guitarra protagonista de Auerbach y el ritmo personal que impone Carney fueron acompañados de manera justa en muchos temas por dos músicos en bajos y teclados, complementos perfectos para los riffs magnéticos de la banda, que deleitó con su estirpe rockera y blusera.

Ya para la parte final del show fue la conexión máxima cuando durante "Lonely Boy" el escenario y el público se hicieron uno, justo cuando la lluvia arremetía con toda la fuerza. Ahí se despidieron para volver con un bis demoledor "Everlasting Light" con bola de espejos gigante y "I Got Mine".

Tremendo show... ahora se viene la segunda parte del festival, el jueves con Franz Ferdinand.



Setlist - The Black Keys @ Montevideo 2/4/2013:

1- Howlin' for You
2 - Next Girl
3 - Run Right Back
4 - Same Old Thing
5 - Dead and Gone
6 - Gold on the Ceiling
7 - Thickfreakness
8 - Girl Is on My Mind
9 - Your Touch
10 - Little Black Submarines
11 - Money Maker
12 - Strange Times
13 - Sinister Kid
14 - Nova Baby
15 - 10 Cent Pistol
16 - Long Gone
17 - Tighten Up
18 - Lonely Boy
 
BIS:
19 - Everlasting Light
20 - I Got Mine

29 dic 2012

Chau 2012! Guachass y Santacruz detonaron PyG

Santacruz
Santacruz photo originally uploaded by Rodrigo F.-

Guachass y Santacruz se presentaron en PyG, Paullier Y Guana Bar, el jueves 20 de diciembre para despedir con todo el 2012. Para despedir el año y también para darle una patada en la cara a la teoría del fin del mundo. Rock en Montevideo, con todas las letras, en el caluroso mes festivo.

Calor por el clima y por la música también.

Santacruz Santacruz

Arrancó la noche Santacruz, con un set contundente como nos tiene acostumbrados. Sonaron temas de ambos de sus discos, como "Casa de Piedra" (que le da nombre al segundo disco, lanzado este año -que podés bajarlo acá- ); y otros como "Solsticio", "Odisea", "Convento" entre otras canciones. Un show intenso, que si tengo que definirlo en una palabra te diría: "trance". Acá una parte del tema "Odisea", enjoy:



En el segundo y último turno se subió al escenario Guachass.

Guachass

Otra banda que, aunque todavía no salió, viene con disco nuevo bajo el brazo. La presentación fue enérgica y potente. Tocaron temas de su primer disco y del que está por venir, entre ellas reconocí (que me acuerde) "Montevideo" y otra que se llama "Mamma" si mal no entendí; canciones que suenan muy bien en vivo, con la impronta característica de la banda.

Guachass Guachass

Si esos temas suenan bien en vivo en la versión de estudio no pueden mas que mejorar... a esperar! Si tengo que definir este toque en una palabra te digo: "rico!". Si querés comprobarlo mirate este par de temitas:



Una muy linda noche para despedir el año y para pegarle una patada al fin del mundo. Felicidades y salut!

15 dic 2012

Ariel Pink's Haunted Graffiti le inyectó su pop a Montevideo

Ariel Pink's Haunted Graffiti
Ariel Pink's Haunted Graffiti photo originally uploaded by Rodrigo F.-

Ariel Pink's Haunted Graffiti se presentó en La Trastienda Club Montevideo el pasado martes 11 de diciembre dando un show tan bueno como inesperado.

Inesperado porque Ariel y su banda después de estar de gira por Francia, Inglaterra, Holanda, España y Alemania solo tenían planeado promocionar su último disco en Chile y Argentina, pero gracias al insistente trabajo de algunas personas, se hizo posible que venga a Uruguay. Un respetable marco de público se hizo presente en el show, desde los fans hasta los curiosos. Pasados unos minutos de las diez de la noche Ariel Pink salió a escena con una impronta que delataría su show: short de jean, camisa colorida, mocasines y una media de cada color; en una palabra: desestructurado.

Ariel Pink's Haunted Graffiti

El puntapié de la noche lo hicieron con "Symphony Of The Nymph", en una noche que estuvo mayormente basada en su último trabajo, 'Mature Themes', lanzado este mismo año allá por agosto de 2012, álbum que seguramente estará dentro de los recomendados de fin de año en toda editorial musical. Las canciones sonaron bien, fuertes y con la impronta de la banda (conformada por Kenny Gilmore en batería, Tim Koh en bajo y Joe Kennedy en teclados/guitarra), un sonido por momentos psicodélico y por otros momentos impredecible. Un estilo que lo han etiquetado desde pop low-fi, hasta pop/rock eléctronico pasando por destellos de new wave y dream pop. Los temas te van llevando por diferentes ambientes que van cambiando con cortes abruptos. Ariel Pink, micrófono en mano y sampler al costado (cosa que hizo que muchas veces al hablar al público no se le entendiera), parece meterse en diferentes personajes para cada canción, incluso en mas de uno dentro de un mismo tema. También hubo partes del show que dieron parte a lo instrumental.


Ariel Pink's Haunted Graffiti Ariel Pink's Haunted Graffiti

El público en general respondió bien, se dio una linda comunicación con el escenario. En definitiva un show que seguramente será un highlight del año para todos los que queremos un Uruguay con mas visitas extranjeras, cosa que últimamente por suerte se viene dando.
Buen show Ariel, cuando quieras pegate una vuelta que te esperamos con mas Pilsen.

11 dic 2012

Boomerang ao vivo en PyG

Boomerang
Boomerang photo originally uploaded by Rodrigo F.-

Boomerang se presentó el pasado viernes 7 de diciembre en Paullier Y Guana Bar en una noche muy propicia para un buen toque de música ao vivo.
Cerveza de por medio la gente fue llegando para una magnífica velada la cual empezó pasada la medianoche en el sótano de Paullier Y Guana, un recinto lindo para ver un show en vivo, sobre todo por la próximidad e intimidad que otorga el lugar.
El toque arrancó con "Enfermando" y siguió con varios temas tanto como de sus dos discos "Premiere" y "Complicado" como de otros que seguramente estarán en el próximo álbum.

Boomerang Boomerang

No hay que olvidar que la banda cuenta con nuevo trabajo en la calle, se trata de "Un, Dos, Tres, Va", un DVD y CD que fueron grabados en vivo el pasado 14 de junio en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís en un show que contó también con varios invitados, como Seba Cáceres, Martín Ariosa, Garo Arakelian, Gabriel Peluffo, Federico Lima y Pedro Dalton.


El próximo show de Boomerang es el 26 de Diciembre junto a Socio en Hendrix.


15 nov 2012

HPLE & Santacruz en Fashionrocks 3

Hablan Por La Espalda
Hablan Por La Espalda 35mm film photo originally uploaded by Rodrigo F.-

Hace un par de meses, allá por setiembre, se presentaron varias bandas en Lindolfo, en el marco del "Fashionrocks 3". Este festival fusionaba en un par de días música, moda y arte para vivir, como decía la info en su gacetilla, "dos dias a puro rock".
Entre las cosas del festival se podía encontrar: e
spacio de diseño de autor y vintage, venta de ropa y discos, espacio audiovisual, el bus bar de La Ronda, exposiciónes de arte, DJ´s y fiesta de cierre homenaje a los 50 años de los Rolling Stones.


Hablan Por La Espalda

Dentro de ese marco cerraba la noche del segundo día la banda Hablan Por La Espalda, un show ajustado y muy bien recibido por la gente, con mucho calor.
Su tributo a los Rolling Stones fue "Dead Flowers":



Mas temprano esa noche también tocó Santacruz, desplegando su rock blusero, energético y atmosférico como nos tiene acostumbrados.

Santacruz Santacruz

Entre otras cosas, tocaron esto para cerrar su noche:
La banda actualmente tiene disco nuevo, "Casa de Piedra", que puede bajarse desde la página de Módulo Records.

-info: todas las fotos 35mm color film.