19 ago 2011

Santacruz @ la diaria cafe

Santacruz

Santacruz, originally uploaded by Rodrigo F.-.

5/8/2011.- Otra vez fuimos a ver a Santacruz, que rockeó la noche de viernes de La Diaria. Para mover la modorra del frio nada mejor que una buena dosis de temas en vivo con toda la fuerza de esa base rítmica y esas guitarras.
Santacruz Santacruz
Santacruz Santacruz
Acá tienen un extracto de la noche, tremenda potencia y presición, un rock fuerte pasando por momentos de psicodelia, temas que a la vez también tienen alma.
Mientras seguimos esperando algún disco nuevo de esta buena banda.
Santacruz live:

24 jun 2011

Santacruz en bluzz live

Santacruz
Santacruz, originally uploaded by Rodrigo F.-.

16 de junio, un jueves lluvioso, achacador para algunos inspirador para otros..
se presentaba Santacruz junto a The Ganjas.
Santacruz Santacruz
menesteres de la noche que llevaron a que llegaramos justito para Santacruz.
Ganas acumuladas de ver a la banda y ganas totalmente satisfechas. Un despliegue de rock visceral y con sentimiento.
Aca dos pequeños extractos de la noche.
Enjoy uno.*.-

y enjoy dos**.- http://www.youtube.com/watch?v=F8ILRaZmlnw

24 may 2011

la fiesta de Hablan Por La Espalda

Hablan Por La EspaldaHablan Por La Espalda, originally uploaded by Rodrigo F.-.

21 de mayo.. decían que se terminaba el mundo, capaz no se terminó porque Hablan Por La Espalda le pegó una patada en el orto al globo terráqueo.
Un toque con con toda la energía, en dos sentidos, la energía de la gente y la de la banda. Ese tipo de toques en los que la energía se suma, así como en los accidentes automovilísticos se suman los km/h.
Hablan Por La Espalda Hablan Por La Espalda
Un show largo, en dos partes, con varios invitados; como para no quedarse con ganas de nada. Temas de la banda, de la era Macumba y de otras también ('La Republica' fue un gran momento del show). Y algunos covers tremendos.
No pretendo escribir el mejor texto de la historia sobre un show, lo único que este blog pretende es transmitir un poco de lo que se vivió, la atmósfera, la energía, qué se sintió... asi que mejor me callo y pongo a continuación dos videos para que vean un poco de lo que se vivió. Dos puntos altos sin dudas, "Light My Fire" de los Doors y "Colgado de Aleta". a quien le incumba...enjoy:

9 may 2011

Reseña. Angles: los Strokes dicen "aca estamos"

Los Strokes volvieron al ruedo con "Angles", su cuarto disco de estudio.
5 años, 2 meses y 20 dias, ese fue el tiempo que pasó desde "First Impressions Of Earth", su disco anterior. Puede parecer una eternidad, mas aun para sus fans, pero si observamos todo lo que le pasó a la banda como grupo no parece un tiempo tan descabellado.
Lo que parece evidente es que la banda no quedó conforme con "First Impressions of Earth", siendo un disco complicado en su génesis con productores rechazados y también en su resultado con un disco que terminó siendo muy largo. Tan largo que los cansó. Al finalizar la gira de ese disco fue cuando la banda asumió lo que ellos llaman "un merecido descanso". Con excepción del guitarrista Nick Valensi todos se sumergieron en proyectos paralelos: Fabrizio Moretti formó Little Joy y también participó en Megapuss, Albert Hammond Jr se largó como solista al igual que Nikolai Fraiture y Julian Casablancas.
A todos les fue bien pero pudieron darse cuenta que The Strokes era algo mas grande que ellos mismos como individuos.
Asi fue como la banda empezó a considerar la vuelta. Otros temas se pusieron en mitad del camino, como problemas con drogas pero al final todo se dió para la creación de "Angles". Por todo esto tenemos que mirar a "Angles" como un disco pero también como un momento por el cual estan pasando un grupo de personas que se conocen desde chicos y que obviamente todos dichos eventos influyen en los resultados.
Al principio fue difícil porque les pasó lo mismo que con el trabajo anterior, empezaron trabajando con Joe Chicarelli pero al final lo desecharon y optaron por ellos mismos producir el disco.
"Angles" marca una diferencia notoria en cuanto a los trabajos anteriores de la banda. Los tres primeros discos fueron compuestos casi en su mayoría por el vocalista de la banda, Julian Casablancas. Ellos reconocen que cada uno en su instrumento aportó lo mejor de si, pero bajo la batuta de Casablancas. En "Angles" eso cambió, también es reconocido por ellos que Casablancas delegó en su mayoría esa parte de compositor principal para darle mas libertad a los otros miembros de la banda. Asi fue que por un lado trabajaron Valensi, Hammond Jr., Moretti y Fraiture componiendo temas y enviándoselos a Casablancas via electrónica para que este hiciera su aporte.
El resultado son diez canciones que recorren varios climas y ambientes en un rango que capaz no encontramos en trabajos anteriores. La banda se entrega a experimentar y claramente expresar varias de sus influencias. El disco arranca con "Machu Picchu", un tema que instala el tono de lo que es en general el disco, un tema con una onda new wave, guitarras mellizas en un estribillo pegadizo que se complementan con un bajo con mucho funk. "Under Cover of Darkness" nos lleva un poco por el lado mas clásico de la banda, guitarras entrelazadas como conversando entre si sobre una base sólida de bateria/bajo y otra vez estribillo pegadizo y no solo uno, sino que dos estribillos. Una obvia elección como primer single del disco, aunque en una opinión personal no es el mejor tema del mismo. "Metabolism" parece un tema descartado de la época de "First Impressions of Earth", riffs dominantes y un despliegue notorio en la bateria por parte de Moretti. "You´re So Right" y "Games" son los temas en los cuales mas se forzaron los límites en cuanto a experimentación presentando desde coros pasando por percusiones preprogramadas hasta sintetizadores y teclados de forma totalmente reconocible, podría decirse que con una onda "New Order". "Call Me Back" es la típica balada del disco, que en este caso carece de percusión y presenta a Casablancas cantando en un ambiente minimalista y desdoblándose en varias voces en el estribillo. A diferencia del disco anterior en este la voz de Casablancas vuelve a estar mas abajo en la mezcla, mas parecido a "Is This It" o "Room On Fire". Las letras de Casablancas también son del tipo que le conocemos, mucho hablar de relaciones de todo tipo; algo interesante son las letras de "Under Cover of Darkness" siendo muy autoreferenciales del grupo, aludiendo claramente al momento de la banda y lo vivido. Otra cosa que se explota son tipos de coros hechos por el mismo Casablancas y/o por Valensi y Hammond Jr. como en "You´re So Right" y "Gratisfaction" o voces agregadas como jugando con capas como en la ya mencionada "Call Me Back". Puntos altos del disco son temas como "Gratisfaction", un tema con guitarras alegres, mini arreglos, mini solos y un estribillo con coro como nunca antes que la hacen muy buena, "Taken For A Fool" tiene ese encanto lo-fi de Is This It pero con mucho mas desarrollo y potencia (es de esperarse, han pasado 10 años), "Two Kinds Of Happiness" que suena muy a los '80 con partes relajadas y estribillo frenético algo asi como una mezcla entre Bowie y The Cars y por último el cierre del disco "Life Is Simple In The Moonlight" un tema que arranca tranquilo pasando por otro gran estribillo y un solo delicioso que va en una progresión hasta el final. El disco termina con Julian cantando "don´t try to stop us, get out of the way" dejando la sensación de asentar la base para mas discos.
Dada la forma de encare de trabajar este disco, Casablancas siendo el vocalista obviamente forma parte de la composición en las letras, pero resulta curioso como dos puntos altos del mismo son dos temas compuestos completamente por el ("Two Kinds of Happiness" y "Life is Simple in the Moonlight").
Coachella 2011 Coachella 2011 Coachella 2011
The Strokes @ SXSW 2011 The Strokes @ SXSW 2011
En definitiva, un buen disco que demuestra sus influencias y que pasa por diferentes tipos de experimentación. También es un termómetro del momento de la banda. Si bien el disco es bueno le falta consistencia de principio a fin como algo conceptual como han podido hacerlo en discos anteriores. También es cierto que no es un disco para dar opiniones a la primera escucha, necesita ser escuchado unos dias, es de esos discos que va creciendo con el tiempo. Otra cosa que se puede decir es que los que esperaban otro "Is This It" tendrán que seguir esperando, la banda no optó por ese camino.
Asi que depende de donde se lo mire, 5 años puede ser poco o mucho, no creo que halla disco que supere una expectativa de cinco años.
Por lo pronto los Strokes están de vuelta y dicen "aca estamos".

12 abr 2011

Devendra Banhart en La Trastienda Club Montevideo

Devendra Banhart
Devendra Banhart, originally uploaded by Rodrigo F.-.

Corría el mes de marzo y la noticia era "che viene Devendra Banhart a Montevideo", la pregunta que inmediatamente le seguía era "naa, en serio?". En una nota que leí en la Rolling Stone el mismo Devendra decía que tendría que estar grabando su nuevo disco y no girando. Por eso capaz no salía dato alguno de esta mini gira en su página oficial? gira secreta? o nada mas son una manga de colgados?. El tema es que después de tocar en el Lollapalooza en Chile, dos fechas en Buenos Aires y exactamente una semana después de abrir para los Strokes en el Madison Square Garden, acá estaba Devendra junto a su banda para tocar en Montevideo.
Asi que fue asi, primero algunos no creían, después otros se quejaban del precio de la entrada (tema discutible), la realidad es que este tipo de cosas son las que vemos poco por Montevideo y había que aprovechar la fecha. Sobre todo: disfrutar.
El show estaba anunciado para las 22 y asi fue, un poco mas un poco menos, salieron al escenario bajo un cálido recibimiento de la no-repleta sala. Ponele que éramos cuantos? 600? 700? Ya el lugar me parecía que se prestaba para un show íntimo, pero mas todavía con esta audiencia. Devendra con jeans, camisa, y campera de cuero.
Devendra Banhart Devendra Banhart
Entre saludos en inglés y otros en perfecto español la noche arrancó con un buen combo, "Baby" desde su último disco y después de la típica introducción con unos versos improvisados, "Shabop Shalom" desde el anterior. Devendra se veía contento, la banda tocando junto a el también. Estaban todos, no faltaba ni uno de la banda que lo acompaña: The Grogs. Una manga de habilidosos que se juntan a tocar y se divierten, Greg Rogove en la batería (el mismo que forma parte de Priestbird, también Megapuss junto a Devendra y otros), Noah Georgeson en guitarra (otro casi fijo de la banda, un músico que ha hecho lo propio y ayudado a varios tanto en producción como en otros asuntos, su último trabajo: hacer el mix de "Angles" el último disco de los Strokes) y en la otra guitarra Rodrigo Amarante (otro habitué de la banda, capaz lo conocimos mas por el proyecto junto a Fab Moretti y Binki Shapiro: Little Joy, pero por ej el tipo formó parte de esto, te acordas?). No, del bajista no me acuerdo el nombre no voy a caretearla.
Un gran telón negro, unas luces y nada más, simplemente todo música. Y algo de charla. Devendra dedicándole feliz cumpleaños a una tal Ana y las pibas como locas. Después al final de otro tema Devendra y Greg hablando con alguien de la audiencia sobre la locura de 'the wrong ferrari' la película de Adam Green. En una tiró un "están tan felices que quieren una canción triste? que bien" . La cita era tan cercana que se podía charlar con los tipos como si nada.

Devendra Banhart Devendra Banhart
El show pasó por temas de casi todos los discos y se puede dividir en dos partes. La parte que Devendra tocaba junto a esa banda y otra en la que se fueron todos. Quedó el solo con su guitarra, definitivamente la parte mas íntima del show. No volaba una mosca, todos atentos al escenario, en partes el silencio se veia quebrado por los clicks de las cámaras o las botellas que sonaban en la barra mientras Devendra cantaba y tocaba con una dedicación total. Tanto que en un tema lloró, o hizo que lloró no se, eso nunca lo sabremos.En esa parte solo, tocó temas como "At the Hop", "Brindo", "Quedate Luna" y también uno de los temas 'himno' de el, "A Sight To Behold".
Devendra Banhart Devendra Banhart
La verdad que para lo que podíamos esperar de Devendra creo que estuvo muy bien, al menos el ambiente en el lugar a la hora del show era de disfrute. Que yo lo disfruté eso no lo dudo.
Después la banda subió de nuevo para hacer otros temas con mas fuerza y terminar con todo el show. Una hora y media fue? no se bien, fueron terminando con temas como "Rats", una canción que forma un ambiente pesado para después librarse a las ganas de bailar en el estribillo, "Seahorse". Se bajaron y subieron para un bis "I feel just like a child" en la que Devendra se fue dejando llevar con la música y terminó sacandose la remera. El gran final fue con el tema esperado: "Carmensita".
Creo que Devendra tuvo un buen debut en Uruguay. Si tuviera que definir el show en una frase creo que lo haría con "classic Devendra". Si, no tiene mas ese pelo largo y esa barba con la que tal vez todos lo asociamos, pero la música está ahi, es la que conocemos. El despliegue en el escenario es el correcto.Vamos a ver si vuelve otra vez, como dije estas son cosas que vemos poco por acá y la música de el es para lo que dije: disfrutar.
Au revoir señor Devendra y señores The Grogs, nos vemos la próxima.

Enjoy some videos: "Baby", "Shabop Shalom", "Quedate Luna", "Rats", "I feel just like a child", "Carmensita"


19 dic 2010

chau 2010

el blog despide este año rockeando con Guachass, unos videos del pasado 10 de diciembre.
desde su disco debut "Indiana" y después un gran cover de los Stooges, "I wanna be your dog"
enjoy y....hasta el año que viene! pasenla bombay




20 oct 2010

la noche de Queens Of The Stone Age


Queens Of The Stone AgeQueens Of The Stone Age, originally uploaded by Rodrigo F.-.
La frutilla de la torta, eso es lo que era Queens Of The Stone Age en el Pilsen Rock Circus 2010.
Ya esperando a la banda y escuchando a los plomos probar un poco de sonido, se notaba que iba a ser un show dificil de olvidar.
Pasadisimas las 00 horas a la cual estaba pautado que la banda subiera, se presentaba por primera vez en tierras Uruguayas la banda de Josh Homme, emprendedor de varias bandas y productor de otras, con otros cuatro salados de la escena rock yankee: Troy Van Leeuwen, Joey Castillo, Dean Fertita y Michael Shuman.
Casi sin tiempo a presentaciones la banda arrancó con "Feel Good Hit of the Summer" y tres temas más seguidos. Casi como una trompada al oído. El rock que destiló esta banda se basa en lo que varios etiquetadores nombran como hard rock, rock alternativo o stoner rock; un despliegue de guitarras que van viajando entre una batería marcada con mucha potencia y un bajo que lejos de ser mera compañía es otro protagonista mas. Fertitia aparte de tocar en momentos una guitarra también aporta lo que refiere a teclado y algunos tipos de efectos que temas de QOTSA llevan característicamente.
Después de "Sick, Sick, Sick" fue que Josh emitió sus primeras palabras al público. Preguntó como estaba la gente y dijo que estaban muy contentos de estar acá, que había recorrido la ciudad y que le había gustado mucho.
No es un dato menor que la banda pidió unas motos Harley-Davidson para recorrer la ciudad por la tarde, calculo que en las vueltas que habran pegado seguro no faltó la rambla, si es así es imposible que no les haya gustado la ciudad. ´nuff said la banda siguió con algunos temas de su disco Rated-R, disco que ha sido re-editado por los 10 años desde su lanzamiento, como por ejemplo "Monsters In The Parasol". Los temas sonaron perfecto, una mezcla bien calculada entre la ejecución, la potencia y el volumen. La banda no se pasa en realizar acordes en vano, todos estan fríamente calculados y todo tema tiene su momento para colgarse instrumentalmente en un paseo por diferentes ánimos.
Queens Of The Stone Age Queens Of The Stone Age
El show se subió a una meseta para descansar del trajín inevitable del viaje a toda velocidad por la senda del rock en temas que llevó la gente a otro tipo de atmósferas, como por ejemplo "In My Head".
Josh señaló a la luna y en un español forzado dijo "que linda está la luna" y mirando al recinto de la rural del prado dijo "this looks like a fucking rodeo!" y si Josh literalmente, era un rodeo! después tiró "lets play one song we all know for you to sing along.... how about Sex On Fire (toquemos un tema que todos sepamos asi todos cantan, que tal Sex On Fire?) inesperado guiño hacia KOL.
Había que tomar respiro porque quedaban mas emociones fuertes que venían de sus (quizas) discos mas exitosos, "Lullabies to Paralyze" y "Songs for the Deaf", temas como el genial "Little Sister", un tema que va subiendo en energía. Aparte del estribillo pegadizo tiene un cuelgue instrumental hacia el final que hace que uno no pueda mas sino que enfervorizarse. Y después los ya clásicos de la banda "Go With The Flow" (con Josh tirando un "what the fuck?" al principio, en mi opinión referente a la gente, que no se daba cuenta que ese era el tema que empezaba y que no agitaba tanto, y bue, ya lo dicho en el post anterior, asi es la gente aca) y "No One Knows" el tema con el que saltó al conocimiento mundial la banda, en ese momento con Dave Grohl en la batería, al menos en el video.
Ahi si, como en muchos otras partes, hubo momentos para el descontrol entre la gente y también para el momento de varios colarse en la zona vip, gente que no se aguantaba mas el motor interior. Al escenario tiraron una tiara con cuernos de diablo, Josh se la puso, si, hay algo de la banda hacia el diablo se ve, también habían pedido en el camarín leche con omega porque "es la leche que toma satán", aunque Josh en todo el show no tomó precisamente eso, sino una botella de vodka.
Queens Of The Stone Age Queens Of The Stone Age
Llegaba el final y todo lo que se gozó con la banda tuvo su momento de catarsis final con el tema "A Song for the Dead".
Un final emocionante para un show inolvidable, una banda que debe ser de las primeras que viene a Montevideo y que no está en su decadencia ni mucho menos, sino que están en un momento alto de su carrera, una banda que se notó que estuvo a la altura y mucho mas. No hubo momento en que esos acordes y ritmos friamente calculados no hallan llegado a los uruguayos (y brasileros) que ávidamente presenciaron esa velada.
El primer Pilsen Rock al que fuí, al que voy a recordar como "La noche de Queens Of The Stone Age".
Queens Of The Stone Age setlist Montevideo (videos= en negritas):
1- Feel Good Hit of the Summer
2- The Lost Art of Keeping a Secret
3- 3's & 7's
4- Sick, Sick, Sick
5- Into the Hollow
6- Monsters in the Parasol
7- Burn the Witch
8- Long Slow Goodbye
9- In My Head
10- Little Sister
11- Do It Again
12- I Think I Lost My Headache
13- Go With the Flow
14- No One Knows
15- A Song for the Dead
.

el Salmón dejó su estampa en el Pilsen Rock

Andres CalamaroAndres Calamaro, originally uploaded by Rodrigo F.-.

Todo el mundo festivalero reunido enfrente del escenario principal. La rural del prado de Montevideo rebosando de gente esperaba alrededor de las 20 hrs a unas de las figuras que presentaba este festival, Andres calamaro.
El "argentino" salió a escena para arrancar con un blues improvisado y dedicar el show entero en memoria del recientemente fallecido Beto Satragni.
Porque puse "argentino" con comillas? Andres después dijo que antes de ser argentino era rioplantese.
Fue la primera vez que vi a AC en vivo y según me he enterado es la mejor versión de su banda en vivo. No me quedan muchas dudas, los músicos con los que toca no dejan lugar a titubeos en escena. Los temas fueron pasando y Andres cada vez empezó a hablar mas. Fueron pasando ya temas clásicos como "Los Divinos", "Mi Gin Tonic", "Paloma" y también algunos éxitos de Los Rodriguez como "Sin Documentos". La gente no paró de cantar los temas, al menos desde donde yo estaba no noté persona que no supiera los temas y los cantara. Pero se ve que Andres desde el escenario tuvo otra percepción.
El remarcó varias veces que quería dejar esa noche para la historia, hacerla inolvidable. Había cuanto? cerca de 25mil o 30mil personas que por mas que cantaran y agitaran los temas, habia una parte que no terminaba de retribuír la energía que venía desde el escenario de vuelta hacia la banda. Y de repente luego de hablar muchas cosas sobre la gente y los músicos uruguayos, rozando la demagogia pero viniendo desde las ganas de un simple homenaje y una demostración de afecto, tiró la frase que a muchos hizo encabronar: “Los uruguayos son más amargos que el mate, tienen el candombe, un presidente que los argentinos envidian y Gardel es uruguayo, pero como público de rock… son mucho mejor los argentinos. Pónganse las pilas”
Andres Calamaro Andres Calamaro
En ese momento escuché entre la gente algunos abucheos y algunas puteaditas. Me empecé a reír. Se ve que hay gente que no entiende nada y hay otros caretillas que son muy susceptibles con defender "su cuadrito". Pero bueno...es algo lógico, era un festival y mucha gente solo va a ver a su banda, tengamos en cuenta que despues de AC tocaba No Te Va Gustar y no digo que todos pero había sobre todo muchas féminas adolescentes que con sus banderitas iban a ver a su banda uruguaya en ascenso.
Yo me reí porque me pareció que lo que dijo es una gran verdad. Los uruguayos somos muy sudamericanos, muy latinos para muchas cosas, pero como públicos somos demasiado europeos y se nota mas todavía si es un festival. En términos futbolísticos te lo explicaría así: cuando uno va a ver a su cuadro uno pone una pasión marcada y pone todo de si como hincha, en cambio cuando uno va a ver a la selección es totalmente diferente, el estadio se pone mucho mas callado. Encima si tomamos en consideración que nuestro grito de guerra es un tímido "soy celeste, celeste soy yo" mas risa me da y bueno ni hablemos si nos fijamos en el detalle de como han pintado el estadio Centenario por fuera, no lo han notado? cambiaron los murales que habia por un nítido y uniforme color: gris! y si, así somos como público.
Andres notó eso y quiso simplemente levantar los ánimos metiendo un poco el dedo en la yaga, pero tampoco la pavada che.
Andres Calamaro Andres Calamaro
La música lo valía. Como si fuera poco aparte de pasar por su amplio repertorio de canciones, bah, mejor digámosle aparte de pasar por su repertorio de éxitos pasó por muchas otros regalitos que se acoplaron excelente con el show: el amor hacia los Rolling Stones tocando una mezcla entre Jumpin´ Jack Flash y Satisfaction antes del gran tema de AC, "El Salmón". También tocaron un par de veces el riff de Black Dog de Led Zeppelin, un poco de No Woman No Cry de Bob Marley, cantó el tango "Los Mareados" de Cobián, un fragmento de "malísimo" de Ruben Rada, también cantó al son de "Oye Como Va". Al final de un tema se puso a hablar de Gardel diciendo "Gardel es uruguayo canten conmigo!" y cuando terminó el tema saltó diciendo "cuando vuelvan a sus casas mirense al espejo y diganse que AC cantó un tema del Negro Rada y nadie se dió cuenta". Perlitas de una noche inolvidable. Y encima hubo mas. El show paseo por puntos altos con mas temas como "Output Input" y luego se puso a presentar a los músicos de su banda. Ahí habló nueve minutos y después cuando volvió a tocar ni el se creía que había estado hablando tanto. Para salir del paso salió un cover improvisando, mostrando lo que estaba tomando "no puede ser todo esto.....somebody put something in my drink" y si, salió cover de los Ramones. "Somebody put something in my drink".
Después de un par de bises el telón se cerró con "Flaca", toda la gente ahora si cantando y agitando con gran goce. Un show inolvidable que los susceptibles recordarán por las palabras que los "hirió" y otros que lo recordaremos por la música.
Temas que se convirtieron en clásicos y que seguramente vendrán mas. Grande AC.

algunos fragmentos del show:

.